Libro Yoga-Nidra, una guía para la relajación profunda
QUERIDOS AMIGOS
Estoy muy feliz de compartir con vosotros que, después de 6 años de apasionante trabajo de investigación, búsqueda, auto-exploración, síntesis… con la colaboración de Jordi Isern Salvat, la mirada fina de Miriam Raventós Barangé, y tras alrededor de 2 años reposando a la sombra–¡una larga gestación! –, de la mano generosa de Vicente Merlo y Ana y Agustín Pániker y todo el equipo de Editorial Kairós, damos a luz este libro sobre Yoga-Nidra. El gran viaje a la profundidad del Ser.
(29 septiembre 2021)
En este libro, encontrarás…
Una visión amplia sobre la RELAJACIÓN CONSCIENTE.
Numerosas explicaciones detalladas sobre cada uno de los elementos que componen esta técnica, sugerencias, consideraciones biológicas y una vasta referencia a científicos, psicólogos, investigadores… hacen de este trabajo un manual de consulta muy útil tanto para profesores de Yoga, personas que se inician en prácticas de relajación y meditación, como para lectores interesados en el BIENESTAR, el AUTO-CONOCIMIENTO, el AUTO-CUIDADO y la SALUD INTEGRAL.
Encontrarás una síntesis de toda la información que puede encontrarse en libros, estudios y trabajos publicados en INDIA, ESTADOS UNIDOS, CANADÁ, FRANCIA, ESPAÑA.

Indice Yoga-Nidra, una guía para la relajación profunda
PRÓLOGO DE VICENTE MERLO
AGRADECIMIENTOS
NOTA
YOGA-NIDRA, EL VIAJE COMIENZA:
1. YOGA-NIDRA, PUERTA DE ENTRADA AL DESCUBRIMIENTO DE SI MISMO
2. INTRODUCCIÓN AL YOGA-NIDRA
- Qué es Yoga-Nidra
- Introducción histórica
- Mitología
- Objetivos de Yoga-Nidra
- Campos de aplicación de Yoga-Nidra
- Estructura de la práctica de Yoga-Nidra
3. RELAJACIÓN
- Tensión vs. Estrés
- Qué es relajación
4. FASES –ELEMENTOS DE YOGA-NIDRA
- Relajación física inicial
- Sankalpa
- Rotación de consciencia
- Observación de la respiración y conteo
- Pares de opuestos: la polaridad
- Cidakasa, la pantalla mental
- Los samskara
- Visualización
- Cómo salir de un Yoga-Nidra
5. CONSIDERACIONES PRÁCTICAS PARA EL FACILITADOR
- Las instrucciones
- La voz del profesor /facilitador
- Lugar, ambiente, condiciones, ropa, regularidad y momento
- Postura
- Evitar caer dormido
- Molestias físicas
- La respiración
- Obstáculos para la práctica
- Puntos a recordar
- Yoga-Nidra y niños
- Beneficios
- Yoga-Nidra como terapia
- Yoga-Nidra y la armonización del flujo pránico
- Yoga-Nidra y las enfermedades mentales
6. CONSIDERACIONES BIOLÓGICAS Y CURIOSIDADES
- Consideraciones sobre el cerebro, el sistema nervioso y el mundo de las emociones
- Psicología en el Yoga y Vendanta. Consciente y subconsciente
- Niveles de Yoga-Nidra relacionados con la actividad cerebral
- Inconsciente
YOGA-NIDRA: El viaje termina hasta la próxima etapa de esta fascinante travesía
ANEXOS:
- Mantra
- Cakra
- Yama y niyama
- Envolturas del ser: Kosa
- Psicología Vedanta
- Samadhi: estado de supraconsciencia
- Dos referentes occidentales: Wilber y Tolle
- Ejemplo de práctica completa.
BIBLIOGRAFIA
Sinopsis Yoga-Nidra, una guía…
Ya decía Antonio Blay muy sabiamente que “solamente la práctica de unas cuantas semanas de relajación profunda es suficiente para que la persona presienta en su interior un eco que tiene una potencia, una grandeza, una realidad y un verismo mucho más fuerte y auténtico que el mundo exterior y todos los valores que la persona pone en este mundo exterior”.
Relajarse conscientemente es ir más allá del cuerpo, de los sentidos, de la mente que parece dominarlo todo, ir más allá del espacio y el tiempo ahondando en el ser para encontrarse, para encontrar el centro, el silencio, el vacío, la esencia.
En el contexto de la gran expansión del Yoga y la Meditación como modos de armonizar cuerpo y mente, y de la atención plena como forma de vivir con mayor consciencia, Yoga-Nidra, el dormir del yogui, es una importante herramienta de auto-observación, descubrimiento, pacificación y calma.

Yoga-Nidra, en un viaje sorprendente de relajación profunda para el que únicamente necesitas tumbarte y confiar, lleva a descubrir y traspasar las montañas y valles del cuerpo físico, a respirar con placer la brisa del propio aliento de vida, a visitar los paisajes de los procesos mentales, a vadear las corrientes de emociones que parecían insalvables, a olvidar los parajes conocidos sumiéndonos en lo desconocido y, finalmente, nos instala en ese espacio cálido y seguro de nuestro centro en armonía.
Como parte del arte y la ciencia del Yoga, nos invita a poner la mirada en la esencia de la vida.
En el libro que tienes en tus manos, encontrarás una visión amplia sobre la relajación consciente. Explicaciones detalladas sobre cada uno de los elementos que componen esta técnica, sugerencias, consideraciones biológicas y una vasta referencia a científicos, psicólogos, investigadores… hacen de este trabajo un manual de consulta muy útil tanto para profesores de Yoga, personas que se inician en prácticas de relajación y meditación, como para lectores interesados en el bienestar, el auto-conocimiento, el auto-cuidado y la salud.
Creo firmemente que el cambio colectivo que, a todas luces, necesitamos en una sociedad enferma de estrés y sufrimiento, de falta de valores, de ignorancia metafísica profunda, no puede producirse y afianzarse si no se genera primero una gran transformación a nivel individual que armonice a la persona en su integridad. Yoga-Nidra es una magnífica vía que nos dirige hacia esa armonía que nos integra.
Deseo que este libro sirva como herramienta para el encuentro amoroso con el centro silencioso, con uno mismo y con los demás.
Críticas hacia mi libro

Vicente Merlo Lillo
“He disfrutado leyéndolo. Es más que un libro sobre Yoga-Nidra. ¡Es un “viaje a la profundidad del ser”! Sí.
Destacaría ante todo la riqueza, profundidad y detalle del mismo. El lujo de citas de diversos autores -desde Joe Dispenza o Swami Satyananda hasta Swami Rama o Antonio Blay, pasando por tantos otros- constituye un apoyo de gran valor.
El corazón del libro, explica muy bien los distintos pasos de la técnica. Las recomendaciones son muy oportunas. Y las consideraciones biológicas siempre vienen bien. La referencia a los tres cerebros es fundamental y, además, la inclusión de la neuroplasticidad y la epigenética muestra la integración de esos aspectos actuales de las ciencias.
Cuando el lector recorra sus páginas se dará cuenta de que este libro es mucho más que un libro de introducción a este tipo de yoga. Y comprenderá que constituye, realmente, un viaje a la profundidad del ser.
Es una guía extraordinaria para el acercamiento a esta práctica, con todo lujo de detalles, un manual muy útil tanto para el principiante como para el facilitador, pero también un horizonte abierto en el que distintos aspectos del yoga van encontrando su lugar justo y proporcionando una determinada visión del ser humano y de la realidad.”.
Agustín Pániker
“He estado sumergido en tu maravilloso libro. Una obra excelente, muy bien asentada en la tradición hindú, pero a la vez abierta a un diálogo inteligente con las ciencias. En realidad, son varios libros en uno”.
Agradecimientos

A mi querida Noemí Colomer, allá donde esté, que me vinculó a esta preciosa ciencia de la armonía que es el Yoga.
A Ramón Ribó que me dio el impulso para seguir profundizando en ella.
A Inés, mi hija y maestra, que no me dejó replanteármelo y, sin saberlo, me empujó para continuar.
A mis padres, y a todos los que les precedieron, por esta profunda, bellísima, a veces dura y única experiencia que es la vida.
Un agradecimiento especial a Jordi Isern Salvat, tándem de Yoga-Nidra durante algunos años, sin él probablemente el valioso recorrido con esta técnica no hubiese tenido lugar.
A Miriam Raventós Barangé, quien amablemente ha revisado este libro con mirada crítica y muy generosa; gracias por cada una de las comas, las reflexiones, las preguntas y sugerencias. Gracias por todas las enseñanzas recibidas.
A Angelika Walek que me descubrió, no sólo la belleza y el poder de los mantra, sino mi propia voz.
A Daphne Gelabert que me ha permitido ahondar en la profundidad de la Meditación colaborando con ella en la formación de profesores de la IYTA (International Yoga Teacher’s Association).
A Paquita Bermejo que me enriqueció con tantas técnicas de relajación.
A todos los profesores y profesoras que tanto me han aportado. En especial a todos los que, durante 40 años, dedicaron esfuerzo, tiempo y cariño a la IYTA, y, en concreto, a quienes constituyeron el Comité Pedagógico durante mi formación como profesora de Yoga.
A Vicente Merlo que, con inmediatez absolutamente inusitada, ha leído las páginas de este manuscrito y me ha encaminado con generosos consejos hacia su publicación.
A Ana y Agustín Pániker y todo su equipo que han confiado en este trabajo para darlo a luz.
A cada uno de los alumnos y participantes de sesiones, talleres y clases con quienes he compartido, aprendido, avanzado, disfrutado y experimentado durante estos años.
A todos los maestros que han recogido, explorado, auto-experimentado y transmitido estas técnicas ancestrales, de maestro a discípulo, de maestro a discípulo… haciéndolas llegar hasta nuestros días.
A quienes han divulgado sus experiencias sobre esta práctica, sus efectos, beneficios, usos…
A quienes se atreven a innovar en sus campos respectivos apreciando los efectos de esta técnica utilizándola en pacientes, alumnos, niños, ancianos, consigo mismos…
A todos los investigadores científicos que osan caminar fuera de lo dogmático y adentrarse en el Ser.
A ti que lees estas páginas con curiosidad.
A todos los viajeros y exploradores del alma.
Al margen del libro, AGRADECER a mis HERMANAS, MJo la ayuda inestimable con esta web y Amalia todas las preciosas fotografías puestas a mi disposición. A Inés, la crítica directa, constructiva y concreta, sin paliativos.
Fe de erratas – la belleza de la imperfección

Al releer la PRIMERA edición en papel, detectamos un error «de millones» en la página 265 del libro. Dice:
«La mente subconsciente es más eficaz y rápida, procesa alrededor de 20 millones de estímulos por segundo, frente a los 40 millones que interpreta la mente consciente en ese mismo tiempo».
Elimina los «millones» que acompañan al 40. La pobre mente consciente únicamente procesa 40 estímulos por segundo. Cuarenta unidades. Así de astronómicamente diferente es la velocidad de funcionamiento entre mentes subconsciente y consciente.
RECORDAD CORREGIRLO EN VUESTROS EJEMPLARES de la primera edición en la página 265 -en la 2ª, el error ha sido subsanado-; pero, sobre todo, no olvides tener presente que:
«La mente subconsciente es más eficaz y rápida, procesa alrededor de 20 millones de estímulos por segundo, frente a los únicamente 40 estímulos que interpreta la mente consciente en ese mismo tiempo».
Todos esos estímulos «no vistos», aunque procesados por parte de la mente, van al fondo de las aguas oscuras del inconsciente desde donde condicionan nuestros actos.
La 1ª edición es única, como el arte del kintsugi, el arte de convertir en oro las heridas y los errores.
Deseo que este libro sirva como herramienta para el encuentro amoroso con el centro silencioso, con uno mismo y con los demás.
Creo firmemente que el cambio colectivo que, a todas luces, necesitamos en una sociedad enferma de estrés y sufrimiento, de falta de valores, de ignorancia metafísica profunda, no puede producirse y afianzarse si no se genera primero una gran transformación a nivel individual que armonice a la persona en su integridad. Yoga-Nidra es una magnífica vía que nos dirige hacia esa armonía que nos integra, nos pone en coherencia.
Hari Om Tat Sat
ॐ
AGRADECERÉ que compartas esto con quien creas que pueda estar interesado en la relajación, la meditación, la atención plena, el auto-conocimiento, la filosofía, el bienestar, la salud integral.
INVITO a cualquier persona curiosa por plantear dudas, explorar, vivenciar una sesión, compartir información acerca de su experiencia, formación… sobre esta práctica meditativa a ponerse en CONTACTO conmigo.